Inicio

En esta web se habla de temas relacionados con el Cambio Climático en la investigación, docencia y la comunidad  de la Universidad de Salamanca . Te invitamos a participar.

Las semillas constituyen una parte fundamental en el desarrollo de estrategias frente al cambio climático

Inmaculada Sánchez Vicente https://agrienvironment.usal.es/ El cambio climático está desencadenando numerosos efectos negativos a nivel mundial. Nuestra actividad hace que diariamente avancemos hacia un retroceso sin igual en el camino de los múltiples problemas medioambientales. La actual pandemia es sólo una de las consecuencias palpables que nos lleva a replantearnos la necesidad de reconsiderar y reajustar …

One health: zoonosis y su impacto sobre la salud humana

Rodrigo Morchón García Profesor Titular del área de Parasitología de la Universidad de Salamanca En la actualidad es sabido que la actividad humana afecta directamente tanto a la salud ambiental como a la salud animal, y que estos afectan, a su vez, a la salud humana. Cualquier amenaza a cada uno de estos tres pilares tiene …

Los movimientos sociales como herramientas de educación en cambio climático

Paula M. Reyes Carrasco   Fridays for Future Salamanca De acuerdo con la Comisión Europea, el 85% del aprendizaje no se obtiene a través de programas estructurados o formales, más bien surge por medio de la educación no formal e informal. En este sentido, autores como  Powell, Stern, Frensley y Moore, Rogoff, Callanan, Gutiérrez y …

¿Cómo ayudan las nuevas tecnologías a mitigar el cambio climático?

Bisite El cambio climático representa una problemática mundial no solo en el contexto ambiental; aspectos sociales, políticos y económicos también se ven afectados por las alteraciones que ha sufrido y seguirá experimentando nuestro entorno. Desde la época preindustrial la temperatura media mundial ha aumentado 1,1°C; del año 2014 al 2019, la tasa de subida del …

La energía como motor de la historia

Rodrigo Santamaria La energía como motor de la historia Cuando hablamos de cambio climático, hablamos de cambio climático antropogénico. Y si el hombre es el causante, esto se debe al uso de la energía y los efectos que tiene sobre el clima. Hacemos aquí un breve repaso a la energía como hilo conductor de nuestra …

Otras fuentes de información

El Cambio Climático es el reto más importante que enfrenta la humanidad en el presente. El equilibrio climático que ha permitido el desarrollo de la sociedad como la conocemos está en riesgo y con el la vida en el planeta. La ciencia es clara y establece que si no reducimos nuestras emisiones a la mitad en 2030 y descarbonizamos la economía para 2050, correremos el riesgo de calentar nuestro planeta más allá de las posibilidades de adaptación. Es tiempo de actuar.

La Universidad no puede mantenerse ajena al problema y debe ser un actor esencial en esta crisis. 

El papel de la investigación en la Universidad, es fundamental para entender las causas, las consecuencias y diseñar e implementar  soluciones y estrategias de adaptación y mitigación. El Cambio Climático es un problema complejo, multidimensional y urgente, por lo tanto es crear espacios para mostrar la investigación que se hace en la Universidad.

Además debe educar a las generaciones actuales y futuras para esta crisis Climática y ser un espacio de diálogo para que la sociedad entienda y reflexione sobre esta emergencia que marcará sin duda nuestras vidas en los próximos años.

El conocimiento y la ciencia son esenciales para afrontar esta crisis planetaria, pero no son suficientes. Necesitamos crear un mundo donde erradiquemos la pobreza y reduzcamos las desigualdades para poder abordar esta grave crisis como describen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU

Nuestra mejor esperanza para abordar este gran reto es nuestra comunidad:  investigadores, trabajadores, docentes y las jóvenes generaciones actuales y futuras que puedan garantizar que los próximos 800 años sean de progreso y bienestar para todo el planeta. El único que tenemos.