Entradas de blog redactadas por los distintos grupos de investigación en cambio climático de la USAL
Las semillas constituyen una parte fundamental en el desarrollo de estrategias frente al cambio climático
Inmaculada Sánchez Vicente https://agrienvironment.usal.es/ El cambio climático está desencadenando numerosos efectos negativos a nivel mundial. Nuestra actividad hace que diariamente avancemos hacia un retroceso sin igual en el camino de los múltiples problemas medioambientales. La actual pandemia es sólo una de las consecuencias palpables que nos lleva a replantearnos la necesidad de reconsiderar y reajustar …
One health: zoonosis y su impacto sobre la salud humana
Rodrigo Morchón García Profesor Titular del área de Parasitología de la Universidad de Salamanca En la actualidad es sabido que la actividad humana afecta directamente tanto a la salud ambiental como a la salud animal, y que estos afectan, a su vez, a la salud humana. Cualquier amenaza a cada uno de estos tres pilares tiene …
Continuar leyendo "One health: zoonosis y su impacto sobre la salud humana"
Los movimientos sociales como herramientas de educación en cambio climático
Paula M. Reyes Carrasco Fridays for Future Salamanca De acuerdo con la Comisión Europea, el 85% del aprendizaje no se obtiene a través de programas estructurados o formales, más bien surge por medio de la educación no formal e informal. En este sentido, autores como Powell, Stern, Frensley y Moore, Rogoff, Callanan, Gutiérrez y …
Continuar leyendo "Los movimientos sociales como herramientas de educación en cambio climático"
¿Cómo ayudan las nuevas tecnologías a mitigar el cambio climático?
Bisite El cambio climático representa una problemática mundial no solo en el contexto ambiental; aspectos sociales, políticos y económicos también se ven afectados por las alteraciones que ha sufrido y seguirá experimentando nuestro entorno. Desde la época preindustrial la temperatura media mundial ha aumentado 1,1°C; del año 2014 al 2019, la tasa de subida del …
Continuar leyendo "¿Cómo ayudan las nuevas tecnologías a mitigar el cambio climático?"
La energía como motor de la historia
Rodrigo Santamaria La energía como motor de la historia Cuando hablamos de cambio climático, hablamos de cambio climático antropogénico. Y si el hombre es el causante, esto se debe al uso de la energía y los efectos que tiene sobre el clima. Hacemos aquí un breve repaso a la energía como hilo conductor de nuestra …
Fridays for future Salamanca
Una mirada al Movimiento Fridays For Future Salamanca: inicios, respuesta social y su relación con la Universidad Paula M. Reyes Carrasco Fridays for Future Salamanca Los ecobarómetros cada vez demuestran más conocimiento y preocupación de la juventud en torno al cambio climático y a los problemas ambientales. El reflejo de esta situación se manifiesta en …
Grupo de Geociencias Oceánicas
La acidificación de los océanos y el Cambio Climático Andrés S. Rigual Profesor ayudante doctor e IP de la acción Acción Marie Sklodowska Curie SONaR-CO2. Grupo de Geociencias Oceánicas El océano desempeña un papel clave en la modulación del clima de la tierra, absorbiendo cerca de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) …
Clínica Jurídica USAL
La Clínica Jurídica de Acción Social de la Facultad de Derecho y su implicación con el Cambio Climático desde la línea de Medio Ambiente y Consumo Responsable. Prof. Dra. Mª Ángeles GONZÁLEZ BUSTOS Prof. Mª José MERCHAN PUENTES Clínica Jurídica USAL La Clínica Jurídica de Acción Social es una iniciativa puesta en marcha por un …
Grupo de investigación EMC3
El nadador y los tiburones o la crisis que viene. Camilo Ruiz Grupo de investigación EMC3 Circula por las redes un meme con un nadador que se supone que es la humanidad. Detrás de él, un pequeño tiburón llamado coronavirus amenaza con darle un buen mordisco. Más atrás un tiburón aún más grande llamado crisis …